miércoles, 30 de noviembre de 2011

Música Folklórica Venezolana



Gaita Zuliana

     Este género es muy popular durante la época navideña. La gaita, unida al aguinaldo, conforma la representación nacional de la navidad venezolana.      Esta música folklórica es una de las principales en este país.




Joropo llanero.
     Manifestación musical de los estados Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Portuguesa y parte centro-sur de Anzoátegui y Monagas. Este tipo de joropo ha sido el más difundido y exitoso comercialmente. Es interpretado con arpa, cuatro, maracas y bandola llanera (cuatro cuerdas). El Joropo llanero puede ser divido en pasaje y golpe. Mientras el pasaje es un género más lírico, el golpe es un género mucho más recio y rápido. Mientras el golpe usa temas heroicos y patrióticos, el pasaje le canta al amor y al paisaje llanero. Entre los ejemplos de golpes llaneros se pueden citar: Pajarillo, Quirpa, Carnaval, "Seis por derecho", Quitapesares, Guacharaca, entre otros. Algunos pasajes famosos son "Fiesta en Elorza", "Traigo polvo del camino", "Romance en la lejanía", "Apure en un viaje", entre otros.

Joropo central o Tuyero.
    Joropo característico de los estados de Aragua y Miranda, y de la zona oriental de Carabobo y norte de Guárico (Venezuela). El Joropo central  se entona con arpa, maracas y buche. La pieza más característica del folklore tuyero, "La revuelta tuyera", consta de cuatro secciones: La exposición (Pasaje), el desarrollo (Yaguaso y Guabina), la coda instrumental (llamada "Marisela") y un final conocido como "La llamada del mono". Los pasajes tuyeros más famosos son "El ermitaño" de Mario Díaz, "Amanecer tuyero" de Cipriano Moreno y Pablo Hidalgo y "El gato enmochilado" de Fulgencio Aquino.


Joropo oriental.
     Joropo característico de la region nor-oriental de Venezuela, específicamente de los estados Sucre, Nueva Esparta y Norte de Anzoategui y Monagas. En este particular tipo de joropo el instrumento melódico por excelencia es la mandolina o bandolín. No obstante, la bandola oriental (ocho cuerdas de nailon), el violín, la armónica y un pequeño acordeón llamado "cuereta" también tienen un papel primordial en el folklore musical oriental.   Cabe destacar que en el Joropo oriental, el cuatro y las maracas son ejecutados de una manera mucho más libre y compleja que en el resto de los joropos venezolanos. 
Joropo guayanés.

    Joropo resultado de la interacción de llaneros y orientales en el estado Bolívar, específicamente en Ciudad Bolívar. Es ejecutado con bandola guayanesa (ocho cuerdas metálicas), cuatro y maracas. "El seis guayanés", "la Josa" y "el rompe luto" resaltan entre los joropos guayaneses más famosos.




Calipso venezolano o Calipso de "El Callao".
    El Calipso venezolano cantado tradicionalmente en inglés, se hace a partir de una batería rítmica de percusión basada en el bumbac, acompañada de charrasca, campana o cencerro y cuatro venezolano. Comúnmente se adiciona teclado, bajo eléctrico, instrumentos de viento, voces masculinas y femeninas.

    Su peculiaridad es que usa como instrumento principal de percusión unos tambores metálicos, fabricados a partir de barriles de petróleo reciclados, llamados "steeldrums" o simplemente "tambores metálicos de Trinidad", muy usado en los carnavales trinitarios. Estos tambores se crearon por la necesidad de percutir que tenían los descendientes de los africanos en estas islas, y dado que no poseían ningún instrumento, comenzaron a emplear los barriles, los cuales se fueron abollando y posteriormente estableciéndose alturas definidas, lo que haría que en el futuro el instrumento se pudiera templar con una escala cromática.




"Golpe Tocuyano" o Joropo Larense.   
Joropo oriundo de la region centro-occidental de Venezuela, mayoritariamente de los estados Lara y Yaracuy. Es interpretado por una variedad de cordófonos (cuatro, medio cinco, cinco y seis), que junto con tambora y maracas producen una sonoridad única entre los joropos venezolanos. Famosos golpes tocuyanos son "Amalia Rosa", Montilla, "Gavilán tocuyano" y "A mundo Barquisimeto".

Merengue rucaneao o Merengue venezolano.

     Fue por muchos años la música con la que se celebraban los carnavales en Caracas. Después de los años 1940, este estilo musical cayo en desuso. No obstante, gracias a la contribución de compositores y músicos de la talla de Luís Laguna, Pablo Camacaro, Cristóbal Soto, Adelys Freites, Cecilia Todd, Lilia Vera, Simón Díaz, Ensamble Gurrufío, El Cuarteto, Gualberto Ibarreto, Los Cañoneros y Los Antaños del Stadium, el merengue venezolano ha recobrado su merecido espacio en la escena musical venezolana durante los últimos treinta años. Es importante mencionar que aunque el merengue venezolano ha sido históricamente relacionado a la ciudad capital, Caracas, la región oriental y centro-occidental también tienen al merengue entre uno de sus géneros de música tradicional folklórica. Su instrumentación puede consistir en cuatro, rallo, maracas, mandolina, guitarra, clarinete, flauta, trombón, trompeta, saxofón y batería. 
Bambuco andino.

Siendo típicamente andino (Estados Táchira, Mérida y Trujillo), este género musical se localiza también en los estados Zulia, Lara y Distrito Capital, encontrándose en éstos últimos bajo formas de melodías románticas.

La sonoridad de la palabra "bambuco" evoca en la mente del oyente cierta cercanía con las melodías africanas. Sin embargo, la realidad es otra: El Bambuco es un ritmo acompasado y cadencioso que tiene su origen en España y América, específicamente en Colombia. Su profunda raigambre en el territorio neogranadino hace que el Bambuco trascienda las fronteras y se arraigue en el occidente venezolano, específicamente en los Andes y Zulia, donde sufre algunas modificaciones en los compases y estructura. Cabe destacar que en cada región adquiere un acento propio de la geografía y las tradiciones.

     En cuanto al acompañamiento, en el Bambuco venezolano están presentes el piano, el bajo y la guitarra, teniendo una característica especial en la región andina donde se incorporan la mandolina, el violín, el tiple, el cuatro y la flauta. Los temas de inspiración son idílicos, nostálgicos y evocadores, con ciertos matices señoriales y hasta sublimes.




Música campesina.
    La música campesina (también llamada "merengue campesino") es una expresión cultural de los andes venezolanos (Estados Mérida, Táchira, Trujillo y parte de Barinas). Este género se diferencia de la música llanera en que el güiro sustituye a las maracas y la guitarra remplaza al arpa. Tanto el cuatro como el bajo son utilizados en ambas manifestaciones. Hoy existe una cantidad interesante de agrupaciones representativas del género en su mayoría en el estado Mérida, la zona del Mocotíes y los pueblos del sur. Su instrumentación consiste tradicionalmente en requinto, guitarra, violín, cuatro venezolano y güiro.




Aguinaldo.
    El Aguinaldo es un género particular de música folklórica venezolana, es una expresión exclusiva de las fiestas propias del mes de Diciembre, en general están íntimamente asociados con la fiesta de navidad y adviento que celebra la iglesia católica con motivo del nacimiento de Jesucristo.




Aguinaldos Destacados:
 Existen numerosos aguinaldos y algunos son utilizados como ejemplos de excepción de la música venezolana. Entre los más conocidos están: Niño Lindo, Din Din Din, Cantemos Cantemos, Esplendida Noche, Nacio el Redentor, Corre Caballito, Fuego al Cañon, El Ángel Gabriel, Mi Burrito Sabanero, Aguinaldo Venezolano, entre otros.

Polo.
   El polo es una forma musical típica de las regiones de la costa oriental. A menudo se lo conoce como «polo margariteño», por su importancia en la isla de Margarita; sin embargo, a lo largo de todo oriente se cantan polos. Como forma musical, se toca en un compás de tres cuartos o seis octavos (o ambos) a una velocidad moderada. La melodía evoluciona sobre una variación de cuatro acordes, y se cantan versos que varían dependiendo de la canción. 



   Los polos y galerones margariteños son representaciones musicales típicas del oriente venezolano, en el estado Nueva Esparta son las representaciones musicales más autóctonas de la zona. En Oriente se identifican diversos géneros musicales que están íntimamente ligados y que forman parte de fiestas y celebraciones populares, cada género tiene características que lo identifican pero en general se asemejan en ser la expresión de los sentimientos y experiencias cotidiana de los pobladores de la zona, unas alegres, otras melancólicas pero todas muy nuestras y parte importante del folklore popular.

El galerón es música de compás lento, su acompañamiento es realizado por cuatro, guitarra y bandolín, varios cantantes van alternando creando una especie de contrapunteo, las letras de los galerones usualmente se realizan en décimas y hablan de temas patrióticos, religiosos, filosóficos y sentimentales. Se utiliza en celebraciones y festividades populares, es un canto libre y se encuentra además en el estado Lara y en los Andes aunque con algunas variaciones que lo caracterizan en cada zona.

El polo es un canto mas alegre que el galerón, en el se cuentan las anécdotas del día a día de los pobladores, pescadores casi siempre, cuenta las historias del pueblo, los hechos históricos, los amores y sus caminos. Uno de los representantes más valiosos de este género musical es Francisco Mata, cantautor de origen margariteño que lleva mas de 40 años cantándole a nuestra tierra, Francisco Mata asegura que lleva como bandera que el folklore nuestro es de aquí, nada tiene que ver con España... El polo margariteño es nuestro y estamos orgullosos de esta representación musical. Definitivamente es así y aunque tenemos una gran influencia española en nuestras costumbres y tradiciones, las mismas no dejan de ser muy autóctonas y marcadas por nuestra forma de vida.

La Jota
: Es un canto triste y melancólico que involucra temas relacionados a la pesca y el amor, se acompaña de guitarra, cuatro y bandolín, su origen se le atribuye a los españoles, pero en nuestro país está ligado al canto, se asemeja mucho a otro género llamado malagueña que se diferencia solo porque es cantada y tocada en tono menor, esta se acompaña de los mismo instrumentos que en los géneros musicales antes descritos, la malagueña rinde homenaje a La Virgen del Valle y expresa también la vida cotidiana del pueblo, los sentimientos amorosos y hechos históricos.

Tanto los polos, como las malagueñas, jotas y galerones son expresiones típicas de los pueblos orientales, escuchar cualquiera de ellos moviliza algo que nuestro corazón guarda en silencio, el amor, el día a día, los sueños y esperanzas del venezolano, de la triste melancolía de las jotas y malagueñas a la alegre tonada del polo, el amor, el mar azul, el cielo inmenso, el horizonte infinito, las garzas y gaviotas, guanaguanares y alcatraces, playas, amores, aventuras, desazones y alegrías son parte de sus letras, la música que acompaña estos cantos es asombrosa a los oídos del pescador que llega a la orilla, del transeúnte que deambula por las bellas costas venezolanas, del poblador oriental y de todo aquel ser sensible que escuche la expresión musical de nuestro pueblo a través de cuatros, guitarras, mandolinas, bandolines y canto.







Actividad
Conoce los distintos Instrumentos musicales y Diviértete.

No hay comentarios:

Publicar un comentario